Obtención de gamas de colores
Sencillos
experimentos para conseguir diferentes gamas de colores.
Uno de los principales problemas a la hora de
colorear los jabones con colorantes naturales es conseguir el
tono deseado.
Por ello os proponemos una serie de
experimentos para conseguir nuestros propios tintes
naturales. Jugaremos con nuestras plantas para conseguir una gama de
tintes vegetales mediante maceraciones en agua o aceite!
Hay diferentes momentos en los que añadir
los colorantes durante la elaboración de los jabones:
· en la
disolución de agua y sosa.
· usando maceraciones
en la mezcla de aceites.
· en el punto de
hebra.
Ahora vamos a conocer
estos 2 metodos rápidos para crear maceraciones coloreadas
con nuestros tintes vegetales y poder probar diferentes
concentraciones e intensidades:
1.Infusionar
nuestro colorante en agua.
Este método nos
permite sustituir el agua en el que disolvemos la sosa por una
disolución ya tintada con nuestro colorante, consiguiendo colores
mas intensos cuanto mayor sea la proporción de planta en la
infusión.
Es muy sencillo, sólo
hay que preparar con la planta seca una cocción que
mantendremos durante 15-30 minutos hirviendo. Os recuerdo
que previamente hay que anotar la cantidad de planta, por ejemplo
podemos empezar con una proporción 1:10, 100 gramos por litro, y
posteriormente filtrar y dejar enfriar a temperatura ambiente.
Se puede emplear
tambien planta fresca, aunque por motivos de conservación, conviene
que la planta este seca para evitar cualquier tipo de contaminación
bacteriana y que produzca la aparición de mohos u bacterias que
estropeen nuestro tinte. Este tipo de preparaciones tienen un tiempo
de caducidad breve por lo que recomiendo usarla en un periodo breve.
Por ello también
quiero hablaros de un segundo método:
2. Maceración
en aceite en caliente.
Conseguiremos un aceite
tintado con nuestro colorante, utilizándolo posteriormente en la
mezcla de aceites de nuestra formula. Para este experimento
recomiendo aceites insaturados de color claro, como almendras o
girasol, ya que asi conseguiremos un color más puro que si
utilizamos un aceite de color oscuro como el típico oliva de
tonalidad verdosa. La razón es la siguiente: el color resultante
estaría mezclado con la propia coloración del aceite siendo más
difícil conseguir específicico del colorante.
Para realizarlo sólo
necesitamos una cazuela y varios tarros de cristal y seguiremos los
siguientes pasos:
1. En cada tarro
mediremos la cantidad de colorante por volumen de aceite que vamos a
introducir. Colocaremos la planta seca y llenaremos el tarro con el
aceite.
2. Cerramos el bote y
lo ponemos al baño maria, durante un periodo de 2 a 4 horas, hasta
que veamos que no cambia la tonalidad.
3. Filtraremos el
contenido y almacenaremos cada bote con una etiqueta con el tipo de
aceite, proporción de colorante y tiempo de maceración.
4. Posteriormente sólo
tendremos que sustituir en nuestra fórmula el aceite vegetal por el
mismo previamente coloreado, sin tener que hacer ningún cambio a la
hora de calcular la cantidad de sosa necesaria para la saponificación
¡Consejos!
- Aprovechemos para
hacer varios experimentos a la vez, con diferentes plantas y aceites,
y asi conseguiremos una amplia gama de colores con el mismo esfuerzo.
- Mejor usar sólo
planta fresca por el problema que nos podría generar de conservación
la humedad de una planta fresca.
- Podemos colocar en
cada tarro las plantas en bolsitas rellenables para infusiones y así
nos facilitará la labor de filtrado.